
Nightline publica un informe exclusivo sobre la salud mental de los estudiantes de Europa y Francia
Nightline Europe, la red de asociaciones para mejorar la salud mental de los estudiantes, ha publicado un informe sobre la salud mental de los estudiantes en Europa y Francia. Titulado "Comprender mejor para actuar mejor", este informe analiza la salud de los 18-24 años de edad.
Nightline es un servicio de escucha para estudiantes, una asociación gestionada por estudiantes voluntarios, para los estudiantes, con el apoyo de profesionales. Nightline Europe reúne diferentes Nightlines nacionales, incluso Nightline Francia. La asociación fue creada en Francia en 2017 y dispone ahora de servicios de escucha en todas las grandes ciudades universitarias. Además de una línea de escucha, Nightline también trabaja para mejorar la salud mental de los estudiantes "actuando a nivel individual, colectivo y sobre el ecosistema del estudiantado".
Suben los problemas de salud mental
Con esta meta y la voluntad de "comprender mejor para actuar mejor", Nightline presenta su informe exclusivo basado en unos 15.000 llamadas y/o mensajes de texto a lo largo de los nueve meses universitarios 2023-2024 por estudiantes voluntarios formados en las 29 Nightlines miembros de la red de cinco países (Alemania, Austria, Francia, Irlanda y el Reino Unido).
Según dice la asociación, estos datos "proporcionan una luz especial sobre las necesidades de los estudiantes y los factores que contribuyen a su malestar". Según cifras de la Asociación Europea de Universidades, citadas por Nightline, el 40% de los estudiantes de la Unión Europea experimentan dificultades relacionadas con su bienestar o su salud mental, y uno de cada cinco estudiantes se ve afectado por un problema de salud mental.
Más precisamente, de las 15.000 llamadas analizadas por Nightline a nivel europeo, el 10,28% eran llamadas relacionadas con el suicidio. Este porcentaje sube hasta un 16,20% en Francia: la tasa de pensamientos suicidas entre los jóvenes de 18 a 24 años en Francia aumentó un 218% entre 2014 y 2021, con una "mayor prevalencia entre los estudiantes racializados, LGBTQIA+, inseguros o discapacitados", señala el comunicado. Durante el curso pasado, "los voluntarios recibieron de media 1,57 veces más llamadas y mensajes de texto en relación con el suicidio en Francia que entre las 29 delegaciones europeas miembros de la red Nightline Europa".
Múltiples factores de riesgo
Nightline Europe también revela que Francia "destaca por tener la mayor proporción de llamadas en las categorías relacionadas con la soledad y la nostalgia (16%) y la precariedad y la vivienda (10%)". Según Nightline, Francia también destaca "por las llamadas relacionadas con la violencia física y psicológica (4%)". Asimismo, sigue de muy cerca el Reino Unido en relación con el número de llamadas relacionadas con la violencia sexual.
Otro factor es el "estrés académico", también mencionado por los estudiantes como una de las principales causas de las llamadas. Según Nightline, todos los estudiantes sufren "presión para tener éxito académico". Además, "muchos están lejos de casa por primera vez, sin sus redes de apoyo, como la familia o los amigos, y por ello pueden sentirse solos o aislados". Este sería también el caso de los estudiantes internacionales que, siempre según Nightline, "se enfrentan a barreras culturales o lingüísticas que dificultan su integración y bienestar". Y Nightline concluye diciendo que "los jóvenes, y los estudiantes en particular, están en la encrucijada de un periodo clave de desarrollo y autoconstrucción y de una serie de factores de riesgo específicos".
Recomendaciones para los responsables políticos
Más allá de estas "preocupantes conclusiones", Nightline Europe propone recomendaciones "para animar a los responsables políticos a trabajar con agentes clave como las instituciones de enseñanza superior y las organizaciones de la sociedad civil". El objetivo del trabajo conjunto es "comprender mejor e invertir las tendencias de la mala salud mental de los estudiantes en toda Europa". Las recomendaciones incluyen:
- intensificar los esfuerzos en toda la cadena de solidaridad, "actuando en la raíz de los determinantes subyacentes";
- fortalecer la sensibilización y la prevención, apoyando la detección precoz a todos los niveles;
- armonizar los indicadores recogidos por la red europea de asesores voluntarios para afinar los datos sobre el malestar de los estudiantes a escala europea;
- definir una "estrategia interministerial y plurianual que dedique el bienestar y la salud mental como piedra angular de las políticas públicas";
En resumen, según Nightline, "la inacción no es una opción".
Artículos relacionados
Noticias recomendadas

