Pyramide du Louvre
© Shutterstock.com

Top 10 de las grandes exposiciones del invierno de 2025

Todas las audiencias

Al comienzo del nuevo año, París y otras grandes ciudades francesas alegran los días de frío con numerosas exposiciones. Es el caso tanto en grandes museos nacionales que en fundaciones privadas, que despliegan una actividad eufórica de colores y sorpresas que parece fortalecida por el frío y el gris del invierno. Exposiciones clásicas o inmersivas, de la moda a la música, del postimpresionismo a los grandes almacenes y el orientalismo y los iconos ucranios, ¡aquí está nuestro Top 10 de las exposiciones que no se deben perder en París y las regiones de Francia!

En Francia, las exposiciones suelen funcionar por temporada y por ciclo. Hay generalmente tres grandes momentos: las grandes exposiciones de septiembre que duran en general cuatro o cinco meses, las que abren en enero hasta el verano y las de primavera que duran seis meses en el año. Este año, los meses de enero y febrero son especialmente ricos en acontecimientos artísticos... ¡Sigua el guía!

 

Un invierno en París

 

"Louvre Couture: objetos de arte, objetos de moda" en el museo del Louvre (24 de enero - 21 de julio de 2025)

Primera exposición de moda del museo del Louvre, la idea aquí es causar una conciliación entre colecciones permanentes del museo y creaciones de grandes modistas. Según el sitio Explore France, sitio oficial de turismo en Francia, se trata de una de "las exposiciones clave que no se deben perder en París en 2025". Entre "joyas, bronces, cerámicas y tapices del departamento de Objetos de arte del museo del Louvre" entran efectivamente "una sesenta siluetas contemporáneas y accesorios de moda". Un "diálogo entre la historia de la moda y la historia de las artes, vivero de inspiración para los grandes modistas como Jacques Doucet o Madame Carven, y una invitación a mirar con otros ojos las colecciones del museo". 

 

"Suzanne Valadon" en el Centre Pompidou (15 enero - 26 mayo de 2025)

Con 200 cuadros, el Centre Pompidou rinda un homenaje al postimpresionismo, y más específicamente a Suzanne Valandon, "artista emblemática e importante de su generación", cuya obra ocupa una posición especial en la historia del arte. "Moderna y autodidacta", Valadon fue inicialmente la musa de artistas como Auguste Renoir y Henri de Toulouse Lautrec, pero "pronto desarrolló una pasión por el dibujo y un tema predilecto: las escenas de desnudos, tanto masculinos como femeninos, que ponen de relieve la fragilidad de los cuerpos en el fragor de la vida cotidiana", dice Explore France.  

 

 

 

Cabe notar que el Centre Pompidou cerrará sus puertas durante en el verano y para 5 años, por obras de renovación. Una última exposición será presentada en el museo de marzo a junio. La exposición, "Paris Noir, circulations artistiques, luttes anticoloniales 1950-2000", presentará sobre 2.000 m2 las obras de 150 artistas de origen africana que vienen de los Estados Unidos, de las Antillas o hasta de África y que desearon vivir en la capital francesa.

 

 

"Picasso, el arte en movimiento" en el Atelier des Lumières (14 de febrero - 29 de junio de 2025)

El Atelier des Lumières propone diferentes maneras de descubrir a artistas y obras de arte, y propone en el 2025 una exposición inédita e inmersiva dedicada a Pablo Picasso. De Las señoritas de Avignon al Guernica, "las principales obras del padre del arte moderno se exponen en las paredes del centro de arte digital". Según Explore France, es una oportunidad para que los visitantes "redescubran la trayectoria del artista, su obra iconoclasta y las diversas técnicas, como el grabado, el papel y el pegamento, el plegado y la cerámica, que revolucionaron el arte del siglo XX". 

 

"La historia de los grandes almacenes" en la Cité de l'architecture & du Patrimoine (hasta el 6 de abril de 2025)

De 1850 hasta ahora, esta exposición multidisciplinaria reúne a unas 500 obras originales que provienen de colecciones de grandes almacenes franceses pioneros, "mezclando cuestiones arquitecturales, económicas, sociales y artísticas" como indica el sitio del museo. Esta exposición inédita clava el visitante "en la atmosfera de los grandes almacenes mediante una escenografía inmersiva, recreando la experiencia sensorial y atractiva de estos templos del consumo. Presenta un panorama mundial de sus arquitecturas monumentales, con colecciones hasta ahora jamás expuestas".

 

"Disco I’m Coming out" en la Philharmonie de Paris (14 de febrero - 17 de agosto de 2025)

La exposición Disco, I'm coming out invita a los visitantes, y no solo los fanáticos de música, a vivir de nuevo "la efervescencia de la edad de oro del disco". Nacida en los Estados Unidos a principios de los años 1970, la música disco pronto se convirtió en un "fenómeno planetario". Esta exposición rinde homenaje a "la energía de esta música, significativamente establecida en la historia y cultura negras de los Estados Unidos, heredera de la soul, del gospel y del funk" como explica el sitio de la Philharmonie. Un conjunto de archivos audiovisuales, de fotografías, de instrumentos y de trajes, pero también de música (con banda sonora original) subraya la dimensión política y festiva de esta música que "reunía en la pista de baile a diferentes minorías y clases sociales, ¡unidas en un mismo impulso hedonista!". 

 

Un invierno en las regiones de Francia

 

"Le musée imaginaire d'Oli" en los Abattoirs de Toulouse (hasta el 4 de mayo de 2025)

En Toulouse, se trata de una exposición fuera de lo común que ya lleva agotando sus entradas desde principios de diciembre. Con su museo imaginario, el famoso rapero del emblemático dúo Bigflo et Oli propone una "experiencia única en la que el arte contemporáneo, la cultura pop y las historias íntimas se entrecruzan en una sorprendente escenografía inmersiva", según la revista Beaux-Arts Magazine. Con "la ambición de romper barreras y atraer a un público amplio, esta exposición sin precedentes es un auténtico manifiesto". La exposición presenta obras escogidas de las colecciones del museo según la sensibilidad del artista. ¡No te lo pierdas!

 

"Raoul Dufy, le miracle de l'imagination" en el Musée des Beaux-arts de Niza (hasta el 28 de septiembre de 2025)

Raoul Dufy (1877-1953) es conocido hoy en día por "su paleta de colores vivos y la alegría de sus temas, que destierran cualquier forma de duda o inquietud", según el Ministerio de Cultura, que presenta esta exposición original y excepcional. La exposición invita al visitante a descubrir su trayectoria artística "en la que la necesidad de conjurar el milagro de la imaginación le resulta plenamente evidente". Su singular estilo se despliega aquí mientras nos lleva de viaje desde los paisajes de Normandía y Provenza, hasta su estudio, pasando por los puertos y los bañistas, las fiestas y las recepciones.

 

"Iconos de Ucrania" en el museo Louvre-Lens (hasta el 2 de junio de 2025)

La exposición "Iconos de Ucrania" presenta cuatro de estas obras, prestadas durante la guerra en el marco de una operación de rescate. Esta colección única, expuesta por primera vez en Francia, "da testimonio de la riqueza de la pintura del siglo XVII, que combina las influencias occidentales con la tradición bizantina". Como señala el museo, la exposición también "aborda el papel de los museos en tiempos de guerra: proteger, documentar y educar".

 

"Cézanne au Jas de Bouffan" en el Museo Granet de Aix-en-Provence (hasta el 12 de octubre de 2025)

Coincidiendo con el evento "Cézanne 2025" organizada por varios museos de Aix-en-Provence, el Museo Granet organiza una gran exposición internacional" dedicada al pintor Paul Cézanne, dice Explore France. El pintor local Paul Cézanne, "considerado el padre del modernismo" tiene un sitio de honor. Varios préstamos de grandes museos nacionales e internacionales invitan a descubrir una selección de pinturas y dibujos realizados por Cézanne entre 1860 y 1899 en la bastida de Jas de Bouffan, en Aix.

 

"Les orientalistes" en el Bassin des Lumières de Burdeos (a partir del 21 de febrero de 2025)

En el siglo XIX, "las puertas de Oriente se abrieron para los pintores occidentales atraídos por los misterios de tierras lejanas", señala el sitio web del museo. Los grandes pintores orientalistas franceses, como Delacroix, Gérôme, Ingres y otros grandes nombres de la expresión europea, quedaron "deslumbrados por la luz del Profundo Sur, que revela el relieve de los paisajes áridos y los colores de las arquitecturas de motivos espectaculares". El Bassin des Lumières ofrece una expedición pictórica e inmersiva a un "Oriente soñado", un viaje pictórico a "un universo sensual y fantástico".

 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 27/01/2025 à 18:28
Mis à jour le : 27/01/2025 à 18:34
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias