
Lanzamiento del proyecto "Future4Alliances": apoyar y perpetuar las alianzas de universidades europeas
65 Alianzas de universidades europeas fueron creadas entre 2019 y 2024. El consorcio Future4Alliances, dirigido por Campus France y cofinanciado por la Unión Europea, pretende garantizar su desarrollo en estrecha colaboración con las autoridades nacionales y regionales

Campus France, coordinador del proyecto "Future4Alliances"
El proyecto europeo Future4Alliances coordinado por Campus France inicia sus trabajos en marzo de 2025. Cofinanciado por la Unión Europea (UE), el objetivo de este programa, que durará tres años, es apoyar la fase de estructuración de las 65 Alianzas Universitarias Europeas creando un entorno favorable para el desarrollo de sus actividades y mejorando la coherencia de la financiación aportada por los Estados miembros o las regiones.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1,2 millones de Euros, con 962.642 Euros cofinanciados por la UE.
"Future4Alliances" apunta dos metas principales:
- Establecer un entorno legislativo y técnico favorable a las Alianzas Universitarias Europeas.
- Fortalecer la coherencia de la financiación nacional y regional de estas Alianzas, como complemento de la financiación Erasmus+ y de otros programas europeos.
En este marco, el consorcio ha identificado tres temas prioritarios:
- La sostenibilidad de la financiación de las Alianzas.
- Los programas y actividades educativas conjuntas.
- La dimensión internacional de las Alianzas y los acuerdos de acogida.
Para alcanzar los objetivos del proyecto, el consorcio organizará seminarios presenciales y virtuales, así como visitas sobre el terreno, para fomentar el intercambio de buenas prácticas y estimular la reflexión sobre el apoyo de las autoridades públicas a futuros desarrollos.
Gracias a los análisis realizados como parte del proyecto, Campus France y el consorcio publicarán recomendaciones destinadas a los Estados miembros, a la Comisión Europea, a las Alianzas Europeas y a todas las partes interesadas. Dado el carácter transformador de las Alianzas, estas recomendaciones contribuirán a la evolución de la enseñanza superior europea en su conjunto.
Los miembros del consorcio europeo
- Campus France (coordinador)
- Ministerio federal de la Educación, de la Ciencia y de la Investigación (BMBWF, Austria)
- Ministerio de Educación y de Ciencia (MoES, Bulgaria)
- EDUFI (Finlanda)
- Ministerio de la Universidad y de la Investigación (MUR, Italia)
- HK-dir (Noruega)
- Fundación Tempus (Serbia)
- CMEPIUS (Eslovenia)
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU, España)
La iniciativa de las Alianzas Universitarias Europeas
El proyecto Alianzas Universitarias Europeas nació tras el discurso pronunciado por el presidente francés Emmanuel Macron en la Sorbona el 26 de septiembre de 2017, en el que habló de la creación de instituciones europeas innovadoras, poniendo en marcha programas multilingües para hacer frente a los retos actuales y garantizar los valores europeos.
Desde 2019, 65 alianzas han reunido a 560 instituciones europeos, entre ellos 63 franceses. Francia es el segundo país más representado en número de instituciones implicadas, después de Alemania (66 instituciones). España ocupa el tercer lugar con 55 instituciones.

Artículos relacionados
Noticias recomendadas

