La France dans les classements internationaux

La posición de Francia en las clasificaciones internacionales, nueva edición

Desde hace diez años, la posición general de Francia ha avanzado en las clasificaciones internacionales. Para saber todo de las clasificaciones, de las instituciones francesas presentes en las clasificaciones y de los campos en los cuales destacan Francia, leer la nueva edición de esta "Brève" de Campus France. 

 

Las clasificaciones internacionales de universidades e instituciones de enseñanza superior aparecieron gradualmente para tomar un lugar importante en el mundo académico. La publicación de estas clasificaciones se comunica y promociona tanto por los gobiernos y los medios que por las instituciones, y se ha convertido en un acontecimiento frecuente, así como su crítica, incluso en cuanto a los criterios de selección. Una mayor competencia está creciendo entre las instituciones, y se establecen estrategias para mejorar sus posiciones, incluso mediante agrupamientos.

Las clasificaciones se pueden leer tanto por número de instituciones clasificadas de un país (por ejemplo, Francia tiene 25 instituciones en la clasificación de Shanghái) que por el avance de cada institución (Paris-Saclay clasificada 12a en 2024). La aparición de las clasificaciones temáticas, más reciente, permite a Francia destacar en específicos campos, como las matemáticas, la ecología, la oceanografía o los MBA.

Desde hace diez años, la posición general de Francia ha avanzado en las clasificaciones internacionales, debido al hecho que las clasificaciones toman en cuenta los agrupamientos de instituciones (instituciones públicas experimentales) como Paris-Saclay, PSL o Sorbonne Université. Más importantes en tamaño, tales instituciones alcanzan una mejor clasificación, pero reducen también el número de instituciones francesas tomadas en cuenta.

 

La place de la France dans 6 classements

 

Clasificación de Shanghái (agosto)

Creada en el 2003, la clasificación de la Universidad Jiaotong de Shanghái es una de las clasificación más esperadas y reconocidas en el mundo universitario. Compara 1.000 instituciones de enseñanza superior según criterios académicos como el número de premios Nobel y medallas Fields (antiguos y actuales), el número de artículos publicados en las revistas Nature y Science, así como otros indicadores de referencia.

En el 2024, Francia se encuentra en la 3ra posición mundial en número de instituciones en el Top 20 de la clasificación de Shanghái, con la Universidad de Paris-Saclay, única institución de Europa continental clasificada entre las 20 primeras. 

Francia también es cuarta del Top 50 con tres instituciones, detrás de los Estados Unidos (26), el Reino Unido (5) y China (5), empatando con Alemania (3), pero delante de Canadá (2), Japón (2), Suiza (1), Australia (1), Dinamarca (1) y Suecia (1). En total, 25 instituciones francesas se clasifican (-2 comparado con el 2023), con dos tercios de ellos en la primera mitad de la clasificación (18 en el Top 500).

En el 2024, las cuatro instituciones francesas del Top 100 suben posiciones en la clasificación: Paris-Saclay 12a (+3 posiciones en un año), PSL 33a (+8), Sorbonne Université 41a (+5), Universidad de Paris-Cité 60e (+9). Paris-Saclay se clasifica 12a, una posición inédita para una universidad francesa, permite a Francia asumir una 3ra posición en número de instituciones en el Top 20 y se convierte en la primera institución no anglo-sajona de toda la clasificación.

En el Top 500, Francia es el 6to país que empata con 18 instituciones clasificadas en 2024, empatando con Canadá e Italia, detrás de Australia, Alemania, el Reino Unido, China y los Estados Unidos. 

Francia ha experimentado una baja del número de instituciones en el Top 500: después de haber posicionado a 23 entre el 2007 y el 2009, ha experimentado una baja progresiva, incluso entre el 2019 y el 2020, con cuatro "salidas" del Top 500. Este fenómeno se puede explicar entre otros por el agrupamiento de varias instituciones en un solo EPE (establecimiento público de enseñanza). Este número volvió a alcanzar 18 en 2023, con la aparición de dos nuevas instituciones, hasta estabilizarse en 2024.

La universidad de Shanghái produce también clasificaciones temáticas: las instituciones francesas destacan, ya que se clasifican 84 en octubre de 2023, en 51 clasificaciones disciplinarias de las 55 que contiene la clasificación general. Francia destaca particularmente en matemáticas, con 35 instituciones clasificadas, con dos en el Top 5 (Paris-Saclay 2da y Sorbonne Université 4a). Las universidades francesas se ilustran también en otras disciplinas, ocupando un 7% de las posiciones en oceanografía y en ingeniería metalúrgica, un 6% en ecología y en tecnología médica.

 

Classements de Shanghai et CWUR 2024

 

Center for World University Ranking (abril)

El CWUR realiza una clasificación anual usando varios criterios: calidad de la enseñanza, de la investigación, del profesorado, según las recompensas concedidas, el nivel de empleo y el número de antiguos alumnos que alcanzan puestos de responsabilidad.

El número de instituciones francesas al tope de la clasificación ha aumentado a lo largo de los años, pasando de solo uno en el Top 50 en la primera clasificación de 2012 a cinco en la de 2024: PSL (19a; +2 posiciones en un año), Paris-Saclay (31a; +1), Université Paris Cité (33a; +6), Sorbonne Université (36a; +5) y el Institut Polytechnique de Paris (45a; =). En total, 73 instituciones francesas están en la clasificación de 2024.

 

QS world 2025 et CWTS 2024

 

QS World University Ranking (junio)

Esta clasificación anual de universidades publicada por Quacquarelli Symonds desde el 2011 toma en cuenta indicadores como la reputación académica, el número de citas de trabajos de investigación o la tasa de profesores/estudiantes. En la clasificación del 2012, dos instituciones francesas estaban en el Top 100 (ENS Paris y Ecole Polytechnique). 

Hoy, en el QS 2025 publicado en junio de 2024, 35 instituciones francesas están clasificadas en el Top 100: 

  • PSL (24a, misma posición que el año anterior); 
  • Institut Polytechnique de Paris (46a, -8 posiciones en un año); 
  • Sorbonne Université (63a, -4 posiciones);
  • Université Paris-Saclay (73a, -2 posiciones). 

 

Las universidades francesas han realizado destacables progresos en término de indicadores de empleabilidad y de colaboraciones de investigaciones internacionales. Ben Sowter, vicepresidente sénior de QS, ha declarado que las universidades francesas "continúan de mostrar solidez en las medidas internacionales de investigación y empleabilidad, lo que ilustra la excelencia de sus métodos de enseñanza y la preparación al trabajo de sus titulados". 

Desde el 2023, QS publica una clasificación dedicada a las universidades europeas: en el 2024, 684 instituciones de 40 países estaban clasificadas en este QS Europa, con 49 francesas. Las cuatro instituciones francesas del Top 100 se clasifican en el Top 40 europeo: PSL (9a posición), Institut Polytechnique de Paris (23a), Sorbonne Université (30a) y Université Paris-Saclay (31a).

QS también publica clasificaciones por disciplina, en las cuales destacan instituciones francesas: INSEAD (2a posición en estudios comerciales y de gestión), Sciences Po (3a posición en ciencias políticas), HEC Paris (6a en marketing y 10a en estudios comerciales y de gestión)… y el Conservatorio nacional avanzado de música y de danza de París (2a en Performing Arts).

 

CWTS Leiden Ranking (julio)

El CWTS de la universidad de Leiden publica cada año varias clasificaciones de universidades focalizadas en la investigación y calculadas usando indicadores bibliométricos. En el 2024, entre las 1.504 instituciones del mundo entero clasificadas, 32 son francesas (-1 comparado con la edición anterior).

En la clasificación "scientific impact", que toma en cuenta el número de citas de artículos, 14 instituciones francesas están en el Top 500 y tres en el Top 200: Paris Cité (110a), Sorbonne (124a), Paris-Saclay (164a). 

El CWTS publica tres clasificaciones adicionales según el número de colaboraciones, el número de publicaciones en open access y el porcentaje de mujeres autoras. En esta última categoría las universidades francesas se posicionan mejor, con cinco en el Top 100: Paris-Cité (15a), Sorbonne Université (25a), Paris-Saclay (70a), Montpellier (86a) y Aix-Marseille (87a).

 

Times Higher Education World University Ranking (octubre)

Creado en el 2004, la clasificación THE usa varios criterios: calidad de la enseñanza y de la investigación, citas, transferencia de conocimientos hacia la industria y prestigio internacional. Hace diez años, ocho instituciones francesas estaban clasificadas en los 500 primeros, con tres en el Top 100 (ENS, Ecole Polytechnique, Université Pierre y Marie Curie). 

En la clasificación THE 2025, Francia obtiene un total de 50 instituciones clasificadas (+6 comparado con la edición anterior). Entre ellas, 14 instituciones se encuentran en el Top 500, con cuatro en el Top 100: PSL (42a, -2 posiciones), Paris-Saclay (64a, -6), Institut Polytechnique de Paris (71a, =) y Sorbonne Université (76a, -1).

En la clasificación THE temática 2024, las instituciones francesas destacan en varias disciplinas:

  • 35 en ingeniería (+2 en un año)
  • 33 en ciencias físicas (+2)
  • 28 en ciencias sociales (+3)
  • 27 en ciencias informática (+3)
  • 23 en ciencias del vivo en (+1)

 

THE 2025 et FT 2024

 

Clasificación del Financial Times (septiembre)

Desde el 1999, el Financial Times publica cada año varias clasificaciones en escuelas de comercio. Se apoyan en dos grupos de datos: los de las instituciones de enseñanza superior (colegiatura, diversidad, internacionalización, y más) y los de antiguos estudiantes titulados consultados (salario, progreso de la carrera, y más).

En la clasificación de los mejores másteres en management (MiM) de 2024, Francia destaca con 24 escuelas clasificadas en el Top 100, con tres más que el año anterior: es el país mejor representado a nivel mundial, con cerca de un cuarto de las instituciones clasificadas. Entre las escuelas francesas, seis se encuentran en el Top 10: HEC Paris (2a, -1 posición), Insead (3a, nueva clasificada), Edhec BS (4a, +7), ESCP BS (6a, -2), EMLyon BS (8a, -1) y Essec BS (10a, -5).

La clasificacion de los mejores másteres en finanzas (MiF) muestra también la excelencia francesa ya que el Top 4 de 2024 es 100% francés con, en orden: ESCP BS, HEC Paris, Skema BS y Essec BS.

La clasificación de las 100 mejores escuelas de negocios europeas toma en cuenta el rendimiento de estas instituciones en otras clasificaciones mudniales del Financial Times. En la clasificación de 2024, 27 instituciones francesas se clasifican, con tres en cabeza: Insead (1era), HEC Paris (2da) y ESCP BS (5a).

 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 04/02/2025 à 10:32
Mis à jour le : 04/02/2025 à 10:36
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias