Finale nationale MT180 2024
© MT180 France Universités-CNRS, David PELL

Final de "Ma thèse en 180 secondes": entre investigación y elocuencia

La final nacional del concurso de divulgación científica "Ma thèse en 180 secondes" (Mi tesis en 180 segundos) fue organizada el 5 de junio de 2024 en la Opera de Niza delante de una audiencia muy diversa de jóvenes estudiantes y doctorandos que vinieron a apoyar a sus homólogos. Se concedieron múltiples premios durante esta final: un Premio del público, un Premio de colegios de colegio y tres Premios del jurado. La galardonada del primer Premio del jurado representará Francia durante la final internacional organizada en noviembre en Costa de Marfil.

Desde el 2014, el concurso francófono nacional e internacional "Ma thèse en 180 secondes" (Mi tesis en 180 segundos), permite a los doctorandos presentar su tema de investigación "en francés y en palabras simples" delante una audiencia de no especialistas. Cada estudiante debe realizar, en tres minutos, una "presentación clara, corta, pero sin embargo persuasiva" sobre su tema de investigación que, como destaca el título de ciertas tesis, ¡no es siempre fácil de acceso! En Francia, este concurso, que "se extiende entre investigación y elocuencia", según dice la radio France Info, que presenta el acontecimiento, está organizado por France Universités, una conferencia de presidentes de universidades francesas, y el CNRS, el centro nacional de investigación científica. Para la final, el concurso a entre otros recibido el apoyo de la Universidad y del Ayuntamiento de Niza.

 

Tres Premios del jurado y un Premio de excelencia

Después de la presentación de cada uno de los candidatos, que han cada uno ya superado las pruebas regionales, fue Wendy Le Mouëllic quien ganó el primer Premio del jurado. France Universités explica que ha logrado "convencer a la audiencia con la presentación original de su tema de la tesis": la "la caracterización de las vías de adquisición del azufre y de biosíntesis de la cisteína en Mycobacterium tuberculosis durante la infección". Wendy ha estudiado en la Universidad de Toulouse (Instituto de farmacología y biología estructural), y se calificó para representar a Francia durante la final internacional del concurso que estará organizado el 21 de noviembre de 2024 en Abiyán.

 

 

El 2º Premio del Jurado fue concedido a Mélyne Baudin-Marie, de la Universidad de Nantes (facultad de ciencias), por su tesis titulada "Síntesis de inhibidores enzimáticos multivalentes de sialidasas para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EIIC)".

 

 

El 3er premio lo ganó Elie Kadoche, doctorando del Instituto Politécnico de París (departamento del laboratorio de tratamiento de la información y comunicación) por su tesis titulada "Desarrollo de algoritmos de control basados en el aprendizaje de refuerzo multiagente para la optimización de parques eólicos a gran escala".

 

 

Premios que abren puertas

Dos premios adicionales también fueron concedidos. El Premio del Público fue concedido a Aïcha Loïal, de la Universidad de las Antillas (Instituto Pasteur de Guadalupe), por su tesis titulada "Comprender la plasticidad comportamental de las poblaciones de Aedes aegypti para mejorar la vigilancia y el control de los vectores".

 

 

Por último, el Premio de colegios lo ganó Seyta Ley-Ngardigal, doctoranda de la Universidad de Burdeos (Unidad 1211 del Inserm), por su tesis sobre los "Mecanismos moleculares de la toxicidad de la sobrecarga glucémica en la piel".

 

 

Y como explica France Info, para los galardonados este concurso "a menudo sirve para popularizar sus investigaciones". Un concurso que abre puertas, según dicen los participantes mismos.

 

 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 11/06/2024 à 09:56
Mis à jour le : 11/06/2024 à 09:58
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias