job étudiant
©Pixel-Shot - stock.adobe.com

Titulados de grandes escuelas francesas: una inserción profesional que se mantiene a un alto nivel

¡La inserción profesional de los titulados de "grandes écoles" ("grandes escuelas", instituciones avanzadas) se lleva bien! Según la encuesta anual de la CGE (Conferencia de grandes escuelas), con una tasa de empleo neto de un 85,8%, la inserción profesional de titulados de la promoción 2023 se mantiene a un alto nivel. El reclutamiento de titulados es tan rápido después de la obtención del título: cerca de un 85% fueron reclutados menos de dos meses después del fin de sus estudios, y hasta un 67% había encontrado un empleo antes de la obtención de su título. Las condiciones de empleo quedan excelentes: Un 84,2% de los titulados habían firmado un contrato de duración indeterminada y un 86,4% habían obtenido el estatus de ejecutivo. 

Desde hace más de 30 años, la Conferencia de Grandes Escuelas publica una encuesta sobre la inserción profesional de sus titulados. Para esta última edición realizada entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, "las grandes escuelas participaron masivamente": 199 de 203 escuelas solicitadas para la encuesta (un 98%) pidieron a sus titulados participar en la encuesta, alcanzando un total de 103.568 cuestionarios explotables. Según la CGE, esta fuerte participación "permite obtener resultados más fiables, cada escuela teniendo características proprias". De las 200 escuelas, hay una mayoría de escuelas de ingeniería y escuelas de management, pero también escuelas de arte, institutos de estudios políticos o escuelas de periodismo.

 

Un nivel de empleabilidad que se mantiene en general

De nuevo, la CGE proporciona entonces una imagen muy representativa de la empleabilidad de los jóvenes titulados de estas escuelas. La principal enseñanza de esta encuesta es: a pesar de una ligera baja en un contexto mundial menos favorable para el empleo de los ejecutivos, la tasa de empleabilidad se mantiene. En 2024, el número de jóvenes titulados que contrataron un empleo se establece a 85,8% comparado con un 90,5% en 2023, el "año récord post-Covid".

En detalle, en el caso de escuelas de ingeniería, esta tasa neta de empleo es de un 89,6%. En el caso de escuela de negocios, es de un 81,2% y, para escuelas de otras especialidades, alcanza un 81,5%. En promedio, cual sea la escuela de la que viene, el 84,6% de los estudiantes han firmado un contrato de trabajo menos de dos meses después de haber terminado sus estudios, y el 94,9% en 4 meses. Al final, dice la CGE, un 66,9% de ellos "ya había contratado un trabajo aun antes de su título".

 

Salarios en incremento y titulados satisfechos de su empleo

En cuanto al tipo de empleo, el 84,2% de los titulados, y sobre todo los ingenieros y los managers, han contratado un Contrato con Duración Indeterminada (85,5% el año pasado) y el 86,4% han obtenido el estatus de ejecutivo (85,44% en 2023). En cuanto a los salarios, los ingenieros registran un salario bruto anual excluyendo bonus de 38.520 euros, mientras que los managers alcanzan 40.241 euros. En promedio, cual sea la categoría de escuela, en el 2024, los titulados de grandes escuelas ganan 39.010 euros, un incremento de un 2,2% comparado con el año pasado, lo que compensa el incremento de precios (+1,3%). Una nube en el cielo, los salarios de los hombres todavía son superiores (+5,2%) a los de las mujeres. Cual sea el sector de actividad, la diferencia es sistemática, nota la CGE.

A nivel de las estructuras de empleo, la repartición es bastante equilibrada: un 32,3% de titulados tienen un empleo en pequeñas y media empresas (PYMES), un 29,9% en empresas de tamaño intermedias (ETI, entre 250 y 5.000 empleados) y un 31,6% trabajan en grandes empresas (5.000+ empleados). Solo un 6,2% de los titulados han elegido muy pequeñas empresas (menos de 10 empleados).

En total, un 84,8% de titulados declaran estar "muy satisfechos" o "satisfechos" de su empleo, y un 91% "creen tener un empleo que corresponde al nivel de sus cualificaciones".

 

Una movilidad todavía muy atractiva

La movilidad es todavía atractiva para los jóvenes titulados de las "grandes escuelas". Un joven titulado de cada 9 trabaja efectivamente en el extranjero, dice la CGE. Son un 9% de ingenieros, un 14,8% de managers y un 14% de estudiantes de otras especialidades que decidieron expatriarse para su primer empleo. En el marco de estas movilidades, Europa queda prioritaria, ya que un 43,1% de ellos quedan en la Unión Europea. Más precisamente, un 15,4% de titulados franceses trabajan en Suiza, un 9,4% en Alemania, un 9,2% en Luxemburgo, un 6,7% en Bélgica, un 4,7% en Italia y un 3,8% en España. Fuera de la Unión Europea, destacan: el Reino Unido (un 8,3% de titulados), Canadá (un 7,8%) los EE.UU. (un 4,7%) y China (4,1%).

Para los titulados que trabajan en Francia, la distribución de los empleos muestra que la región de París (Isla de Francia) atrae a un 53,6% de titulados y las otras regiones juntas un 46,7%. Salvo quizás a los ingenieros, que son solo un 38,7% a trabajar en la región de Isla de Francia.

 

Empleos en relación con las grandes transiciones medio ambientales

Con el "Titulados mejor preparados para las transiciones", la encuesta de la CGE dedica en esta nueva edición un capítulo a la RSE (responsabilidad social de las empresas) que alcanza efectivamente este año un 41,7% de los oficios ocupados (contra un 38,6% en el 2023).

Específicamente, un 38,7% de los ingenieros, un 45,3% de los managers y un 50,9% con un oficio en otra especialidad declaran ocupar un puesto en relación con la RSE, incluso un 88,7% en relación con el medio ambiente. Cerca de un 70% de titulados reclutados en oficios en relación con el medio ambiente creen haber adquirido a lo largo de su formación "las competencias de transformaciones medio ambientales" útiles para ocupar este tipo de empleo.

 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 28/06/2024 à 09:49
Mis à jour le : 28/06/2024 à 09:50
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias