![Chercheuse en intelligence artificielle](/sites/default/files/styles/mobile_visuel_principal_page/public/medias/images/2025-02/Chercheuse_inteligence_artificielle.jpg?itok=01cFbCWw)
Crean un instituto nacional para la evaluación y la seguridad de la IA
Ahora que abre en París la Semana para la acción sobre la IA, el gobierno francés ha anunciado la creación del Instituto nacional para la evaluación y la seguridad de la inteligencia artificial (INESIA en francés), para estudiar científicamente los efectos de esta tecnología, incluso en relación con la seguridad. La misión de este instituto es federar los grandes actores nacionales especializados en este campo que ya existen.
Durante casi una semana, del 6 al 11 de febrero de 2025, París recibe varios acontecimientos que tienen todos como objetivo "fortalecer la acción internacional a favor de una inteligencia artificial al servicio del interés general". Esta semana organizará días científicos, un fin de semana cultural, una Cumbre internacional en el Grand Palais y un día dedicado a las empresas. En tal contexto prometedor, han creado el Instituto nacional para la evaluación y la seguridad de la inteligencia artificial.
Prevenir los riesgos intrínsecos a la IA
Francia quiere ubicarse entre los campeones mundiales de la inteligencia artificial. Para actuar de manera concreta en este sentido y en conformidad con las prioridades definidas en mayo de 2024 por la Declaración de Seúl para una IA segura, innovadora e inclusiva, ya adoptada por Francia, la Unión Europea y varios otros países como Francia anuncian el lanzamiento de un Instituto nacional dedicado a la evaluación y la seguridad de la IA "garantizando así la seguridad nacional en este campo".
Como explica efectivamente el ministerio francés de economía, el Estado francés, "en su voluntad de apoyar el desarrollo de la inteligencia artificial y acompañar la transformación de la economía que induce, contribuye a estudiar científicamente el conjunto de efectos en esta tecnología, incluso en términos de seguridad". Según el ministerio, parece necesario desarrollar "herramientas que garantizan su seguridad, para apoyar su desarrollo y elaborar un marco para su uso en sectores sensibles como la medicina, la educación, la industria o la información". El apoyo a la innovación en el campo de la inteligencia artificial "debe ir de la mano con la anticipación de los posibles riesgos inherentes a esta nueva tecnología".
Impulsar la seguridad y la inclusividad
Esta anticipación de los posibles riesgos ha sido realizada con la creación de un instituto nacional para la evaluación y la seguridad de la inteligencia artificial (INESIA), con el cual el gobierno francés quiere materializar su compromiso a favor de un desarrollo controlado de la IA "en un marco de confianza y de seguridad".
La misión de este instituto es federar, sin por ello crear una nueva estructura jurídica, los actores nacionales de la evaluación y de la seguridad, entre los cuales la Agencia francesa de seguridad de sistemas de información (ANSSI en francés), el instituto francés de investigación en ciencias y tecnologías del campo digital (INRIA), el laboratorio nacional de metrología y ensayos (LNE) y el Centro de especialistas de la regulación digital (PEREN). El nuevo INESIA, dice el ministerio de economía, permitirá a Francia "jugar plenamente su papel en la red internacional de AI Safety Institutes". Con numerosos países (Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Kenia, Singapur, el Reino Unido) y de la Comisión europea, el INESIA se esforzará de "promocionar la seguridad, la inclusividad y la confianza en la IA".
Construir un marco de confianza
En este contexto está organizada la Semana para la acción sobre la IA, cuya culminación será una Cumbre internacional copresidida por Francia e India, y organizada en el Grand Palais de París. La idea será de construir "un marco de confianza compartido para extraer solamente las oportunidades de las nuevas tecnologías y así permitir a la IA de realizar su promesa inicial de progreso y empoderamiento".
La Cumbre abrirá el 10 de febrero con un Foro que reunirá a importantes actores mundiales de la IA (gobiernos, empresas, investigadores, artistas, actores de la sociedad civil, periodistas). Este primer día de la Cumbre tomará la forma de conferencias, mesas redondas o presentaciones que pondrán de relieve "las soluciones permitidas por la IA" durante encuentros y discusiones entre estos participantes del mundo entero que estarán reunidos por primera vez en un mismo lugar.
La Cumbre de los jefes de Estado transcurrirá el 11 de febrero con una sesión plenaria que reunirá a los jefes de Estado y de gobiernos con personalidades internacionales. Juntos, "discutirán de las grandes acciones comunes a poner en marcha en relación con la IA". Concomitantemente, todavía el 11 de febrero, unos cientos acontecimientos en relación con la Cumbre estarán organizados por los actores de la sociedad civil y las empresas, tanto como "acontecimientos dedicados a la IA y la democracia, al impacto medioambiental de esta tecnología, la manipulación de la información o la ciberseguridad".
Para saber más
- sobre el Instituto nacional para la evaluación y la seguridad de la inteligencia artificial:
https://presse.economie.gouv.fr/le-gouvernement-annonce-la-creation-de-…
- sobre la Semana para la acción sobre la IA:
Artículos relacionados
Noticias recomendadas
![Technique de pointe](/sites/default/files/styles/mobile_bloc_mi_largeur/public/medias/images/2025-02/Doctorants_robotique.jpg?itok=YKTZmUEm)
![La France dans les classements internationaux](/sites/default/files/styles/mobile_bloc_mi_largeur/public/medias/images/2023-12/La%20France%20dans%20les%20classements%20internationaux_couv.png?itok=ABUff_n5)