Paris J.O
vadislav – stock.adobe.com

Cultura y deporte: la "temporada olímpica" en los museos franceses

Estudiantes, Institutionnel

Solemos oponer deporte y cultura, atletas y artistas, como si estuvieran en dos mundos irreconciliables. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 tienen el mérito de mostrar que esta oposición no tiene que existir. Aquí presentamos con el ministerio francés de cultura exposiciones en Francia que ponen el deporte en el escenario. 

Numerosas exposiciones temporarias "exploran el fenómeno deportivo en todos sus aspectos", dice el ministerio de cultura. Que sea en París u otras regiones, todos los deportes, y aún más en relación con los juegos olímpicos (pero no solo eso) son temas de actualidad. ¡La "temporada olímpica" ya está colgada a los rieles para cuadros de los grandes museos franceses!

 

Historia y retrospectiva

Primero está el caso de la exposición llamada Olympisme, une histoire du monde (Olimpismo, una historia del mundo), instalada hasta el 8 de septiembre en el Palais de la Porte Dorée (París), presenta la historia de los Juegos Olímpicos modernos desde el 1896. Se presentan las grandes etapas de las 33 olimpiadas contemporáneas con "objetos emblemáticos, carteles, medallas y equipamientos deportivos" para sumergirse "en un siglo de olimpiadas y combates sociales y políticos que han marcado los Juegos y su época". Los visitantes pueden entonces seguir los más grandes atletas olímpicos concomitantemente a eventos importantes que marcaron la historia de este acontecimiento deportivo y la historia en general. Esta exposición original mezcla tanto el teatro como la danza, el cine, los talleres y los encuentros, pero el deporte "queda a primer plano".

Del mismo modo, en el Museo del Louvre, otra exposición titulada L’Olympisme, une invention moderne, un héritage antique (Olimpismo, una invención moderna, un patrimonio antiguo), hasta el 16 de septiembre, ofrece descubrir la creación de los Juegos modernos y la manera en la cual saca su origen en la historia antigua y cómo se alejaron de ésta. Para esta tercera organización de los Juegos Olímpicos en París en 2024, el mundo del Louvre explica su trabajo: proponer al público "descubrir la creación de los primeros juegos olímpicos y sus fuentes iconográficas a finales del siglo XIX, comprender el contexto político y entender cómo sus organizadores quisieron reinventar los concursos de la Grecia antigua". Cabe notar que la Escuela francesa de Atenas, primer instituto francés establecido en Grecia, es colaborador del Louvre para organizar esta exposición.

Otra vez con la historia, la exposición Cent ans de Jeux Olympiques en France (Cien años de Juegos Olímpicos en Francia) realizada por las Archives Nationales, abierta hasta el 27 de septiembre, presenta las diferentes Olimpiadas organizadas en Francia. Esta exposición, que se puede visitar en la Propiedad nacional del Palais-Royal en diversas ciudades de la región de Île-de-France, presenta más de un siglo de organización de los Juegos Olímpicos. La meta de esta exposición es poner de relieve las cinco ediciones de los Juegos en Francia: las de París en el 1900 y 1924, la de Chamonix en el 1924, la de Grenoble en el 1968 y la de Albertville-Tignes en el 1992. En varios hitos se presentarán "documentos iconográficos acompañados de maquetas de pueblos de atletas y objetos que han pertenecido a campeones de ayer y de hoy".

 

Moda, diseño y deporte

Además de estas retrospectivas históricas, otros temas en relación con el deporte, más originales, también son explorados. Es primero el caso de la exposición La mode en mouvement #2 (La moda en movimiento #2), instalada hasta el 5 de enero de 2025 en el Palais Galliera, el museo de la moda del Ayuntamiento de París. Esta exposición decidió por su parte presentar a través de las muy ricas colecciones del museo "una historia de la moda del siglo XVIII hasta hoy" desarrollando más particularmente "el tema transversal del cuerpo en movimiento". La exposición (la segunda de este tipo) permite, como dice el museo, "entender el lugar de la ropa en la práctica física y deportiva, hasta las consecuencias sociales de su evolución". La ropa diseñada para el deporte (equitación, tenis, golf, bicicleta...) está expuesta en un eco de la ropa de la ciudad, con un enfoque en la ropa de playa "revelando piezas que raramente se muestran al público".

El mismo razonamiento original ocurre en el Musée du Luxembourg (en los jardines de Luxemburgo, en París), que acoge hasta el 11 de agosto la exposición Match - Design & sport, une histoire tournée vers le futur (Partido - Diseño y deporte, una historia que mira hacia el futuro). Según los organizadores, "el deporte y el diseño dialogan desde siempre y se alimentan mutualmente". Efectivamente, el diseño "desempeña un papel decisivo para la historia del deporte y aumenta las capacidades atléticas". La exposición presentada habla entonces del "rol del diseño en los progresos del deporte, de las relaciones que existen entre estos dos campos, y las perspectivas de evolución". Es una manera de explorar cómo "el mundo del deporte no deja de inspirar a los grandes diseñadores y recíprocamente, en sectores como el automóvil o el prêt-à-porter".

 

Itinerancia e inclusividad

A pesar de que la mayoría de estas exposiciones ocurren en París, las otras regiones también proponen muchos ciclos de exposiciones organizadas en toda Francia por los Frac (Fundos regionales de arte contemporáneo). Este dispositivo original llamado Art & Sport que pone los Frac "a la hora olímpica" fue diseñado por la Reunión de museos nacionales para "poner de relieve de manera diferente el arte contemporáneo". Este ciclo de exposiciones ha comenzado el 6 de abril en la ciudad de Nevers (región de Bourgogne-Franche-Comté) donde la primera  de las trece exposiciones del dispositivo "hace dialogar las piezas que vienen de las colecciones de los Fundos regionales de arte contemporáneo con infraestructuras deportivas que les acogen". El creador de este ciclo de exposiciones explica que "a las trece regiones de implementación de los Frac corresponden trece prácticas deportivas: danza, deporte automóvil, senderismo, equitación, etc., pero también trece contextos diferentes". Las exposiciones, que constituyen entonces un "verdadero homenaje a la diversidad" están organizadas en París, pero también en Sin-le-Noble (región de los Hauts-de-France), pasando por Grenoble, Le Mans, Marsella, Mulhouse, Nevers, Nimes, Pau, Saint-Brieux, Saint-Lô, Sartène (Corsega) y Tours.

La más original y más inclusiva es sin duda la exposición organizada en el Panteón que celebra por su parte un tema muy poco explotado: el paralimpismo. Con título Histoires paralympiques. De l’intégration sportive à l’inclusion sociale (1948-2024) (Historias paralímpicas. De la integración deportiva a la inclusión social (1948-2024), esta exposición abierta hasta el 29 de septiembre "pone de relieve la historia de este combate para la emancipación y la igualdad". Como explica los curadores del Panteón, los Juegos Paralímpicos aparecieron en la mitad del siglo XIX, y "han experimentado un desarrollo importante y transformado nuestra percepción de las personas discapacitadas". Efectivamente, dice, "las y los que, por su rol en el movimiento paralímpico, pudieron escribir una historia fundada en el orgullo de la diferencia y la reivindicación de una sociedad más inclusiva". La exposición es un eco "a los grandes hombres y las grandes mujeres que descansan en el Panteón y han merecido el reconocimiento de la patria por su compromiso ciudadano o su defensa de valores republicanos, particularmente Louis Braille, el inventor de la escritura táctil". Se presentan también archivos, afiches, fotos, equipamiento deportivo, objetos y documentos audiovisuales, que ponen de relieve tanto "el proceso de integración progresivo de atletas con diversas discapacidades" como "la evolución de los discursos, de las imágenes y de los equipamientos en relación con las prácticas competitivas".

 

Sigue las grandes etapas para venir estudiar en Francia

Descubrir
Publié le : 26/06/2024 à 15:43
Mis à jour le : 26/06/2024 à 15:45
newsletter
Suscríbase al boletín
para recibir noticias